domingo, marzo 28, 2010

Seguimiento a una especie muy poco conocida

La Diputación ha financiado un estudio de la Universidad de Alicante sobre una de las aves rapaces presentes en la provincia de las que menos se sabe en cuanto a su comportamiento y su hábitat, y que ya ha empezado a aportar datos reveladores acerca de sus ciclos migratorios, en los que recorre miles de kilómetros

ANTONIO TERUEL El águila culebrera es una rapaz diurna relativamente común en los países mediterráneos, aunque se distribuye irregularmente por esta región, extendiéndose hacia Oriente Medio y Asia. No obstante, no se sabe mucho acerca de su biología y ecología en España. Por ello, conocer su distribución y estatus en un determinado momento es fundamental para elaborar acciones de protección y conservación de este animal y del medio en el que vive.
La Diputación de Alicante financia en estos momentos un estudio promovido por la Universidad de Alicante (UA) para el estudio del águila culebrera europea, la tercera rapaz de la Península Ibérica en cuanto a tamaño. El proyecto, bajo la dirección de Vicente Urios, tiene por objeto examinar las características y el hábitat de esta especie en la provincia, mediante técnicas de telemetría satelital. De esta forma se intentará conocer la situación y comportamiento de las poblaciones, averiguar el estado actual de la especie y ampliar los conocimiento sobre aspectos de los cuales se tiene información escasa. Por ejemplo, la migración y los lugares de invernada. Todo esto, con el fin de proponer medidas adecuadas para su conservación y mejora de la gestión de su hábitat.
La culebrera nidifica preferentemente en zonas de pinar mediterráneo aunque también puede hacerlo en encinares, alcornocales y, en menor medida, en robledales o hayedos, desde el nivel del mar hasta por encima de los 1.400 metros. En la Comunidad Valenciana, prefiere los bosques, no muy espesos, principalmente de pino carrasco, pero también pino negral y pino piñonero. Estas zonas de bosque mediterráneo deben estar rodeadas de áreas abiertas, donde son frecuentes los reptiles, principal alimento de estas águilas.
Hasta la fecha, la población de esta especie en la Comunidad Valenciana se calcula en una horquilla de entre 77 y 86 parejas. El número exacto resulta difícil de determinar, dado el comportamiento de estos animales: hay territorios ocupados permanentemente, y otros que las parejas utilizan irregularmente. Además, el seguimiento de las parejas reproductoras es complicado, ya que a veces la ubicación de los nidos dificulta su localización.
En la provincia de Alicante, los diversos estudios publicados y los trabajos de campo realizados más recientemente permiten estimar la población de águila culebrera en unas 25 parejas. Acostumbran a situar sus nidos en montes cubiertos de pinar y rodeados de campos de cultivo, generalmente, de almendro o matorral mediterráneo. En estos lugares pueden localizar y capturar a sus presas con mayor facilidad. A la vista de la localización de los nidos, los cuales están en una posición muy parecida, se desprende que prefieren colocar los nidos en pinos más bien maduros, a media altura y en el exterior de las ramas. Este tipo de pino suele estar en un lugar recogido, entre posibles cárcavas o pequeñas depresiones formadas por las laderas.

De Alicante al río Níger
El proyecto empezó en verano de 2007 y tiene un carácter pionero, ya que hasta ahora nunca se había marcado con emisores a polluelos de águila culebrera. A lo largo de 2008 y 2009 se identificó a 6 ejemplares jóvenes de la especie -tres machos y tres hembras-, en las localidades de Pinoso, La Romana, Monóvar, Beneixama y Villena. La intención fue obtener, con una precisión de GPS, datos acerca de su ruta migratoria, velocidad de vuelo, altura de la migración, áreas de invernada, áreas de descanso durante la migración, zonas de caza, dispersión juvenil... Gracias al sistema de posición geográfica por satélite, se puede saber incluso el árbol exacto en el que el ave ha dormido cada día.
Una de las águilas se ha perdido sin dejar rastro, pero las otras cinco sí han comenzado ya a aportar datos. El más impactante y, posiblemente, con más relevancia en un futuro, cuando se completen los análisis, es que los polluelos han llegado al mismo lugar de invernada, en la zona central de Mali. Este territorio se encuentra bajo la influencia del río Níger, que genera a su alrededor uno de los principales vergeles de África. De esta forma, se trata de uno de los grandes espacios de biodiversidad del continente.
La abundancia de vida en esta zona implica grandes posibilidades de caza para las rapaces. Por ello, es lugar de migración de muchas aves, no sólo el águila culebrera, sino también otras como el aguilucho cenizo, la cigüeña y la grulla. Tanto cazadores como presasencuentran en el delta inferior que forman el río Níger y su afluente el Bani todo lo necesario para pasar la época desfavorable en el hemisferio norte.
El seguimiento de aves rapaces se ha llevado a cabo desde hace mucho tiempo, pero el gran potencial de dispersión que presentan estos animales ha hecho muy costosa la obtención de datos. Los avances tecnológicos han abierto un nuevo camino para intentar comprender de una manera mucho más precisa qué hacen estas especies y cómo se comportan. Así pues, los transmisores vía satélite con GPS nos proporciona la posibilidad de tener una visión muy cercana a la realidad. En el caso del águila culebrera, este seguimiento cobra mayor relevancia, ya que las rutas migratorias, que se han seguido durante miles de años pueden sufrir drásticos cambios por causa del cambio climático global.
La importancia de aportar datos sobre biodiversidad
La financiación de estudios y trabajos de investigación permite conocer más a fondo la fauna que habita en nuestro territorio
El área de Medio Ambiente de la Diputación de Alicante tiene varias líneas de ayuda a la investigación, a través de las cuales se financian proyectos y estudios como el del águila culebrera. El gerente de Medio Ambiente de la institución provincial, Alejandro de la Vega, señala que, si bien el organismo no tiene como tal competencias directas en la conservación de la fauna, esto no quiere decir que no exista una sensibilidad hacia esta cuestión. Así, en el caso concreto del trabajo desarrollado por Vicente Urios y su equipo, De la Vega indica que "nos pareció muy interesante", ya que podía aportar información bastante novedosa sobre la especie.
Así, el gerente comenta que, tal y como apuntaban las expectativas, "ha arrojado datos muy valiosos sobre el águila culebrera", tanto en lo que se refiere a su hábitat y costumbres como a sus migraciones. En este último apartado, añade, "se ha podido saber que va en busca de un hábitat muy bien conservado", como es el entorno del río Níger, cuando se dirige hacia África para pasar allí los meses de invierno. El responsable lamenta que uno de los polluelos haya desaparecido sin que se sepa qué ha ocurrido con él, pero se felicita de toda la información que han aportado los otros cinco ejemplares. "Sólo eso hace que ya sea un trabajo muy bueno".
Con todo, De la Vega incide en que el objetivo final de la financiación de estos estudios es que "den lugar a publicaciones científicas", que a su vez permitan a los investigadores "continuar con su labor". Asimismo, reitera el compromiso de "seguir apoyando investigaciones que aporten ideas para mejorar en la conservación de la fauna", ya que de ello se pueden beneficiar, y mucho, las administraciones públicas.
Los datos del estudio sobre el águila culebrera van a permitir que , a lo largo de los años, se pueda comprender el comportamiento de esta especie tan singular y tan desconocida. Además, estos hábitos se van a poder comparar con problemáticas como por ejemplo el cambio en los usos del suelo, que ya son evidentes, y con los cambios a nivel global como el cambio climático. Así pues, el proyecto aún tiene mucho trabajo por delante, que dará también sus frutos.
Las ayudas de la Diputación, por otra parte, contribuyen a fomentar el conocimiento del riquísimo patrimonio natural alicantino. Con ello se consigue también que esa biodiversidad sea cada vez más valorada y estimada por los propios habitantes de la provincia. Por tanto, el estudio sobre el águila culebrera también es en ese aspecto pionero, ya que es el primer ejemplo de un trabajo cuyos resultados tienen valor tanto científico como divulgativo. En este sentido, la Diputación colabora con las líneas de gestión de la Red de Espacios Naturales en cuanto a la conservación de la riqueza natural, recuperación de los ecosistemas, mejora de la biodiversidad y fomento de su difusión, conocimiento y disfrute.

No hay comentarios: