M. POMARES Carl Honoré, el máximo precursor del Movimiento Slow, una corriente que recorre Europa desde hace más de una década y que propone pisar el freno en el día a día para ganar en calidad de vida y racionalizar mejor el tiempo, llegó ayer a Elche. El escenario fue el congreso Citymarketing, que se cerraba, tras tres intensos días.
¿Cómo se aplica la filosofía Slow al concepto de ciudad?
El Movimiento Slow se basa en hacer las cosas con calma y tranquilidad, y aplicado a la ciudad implica la modificación de los espacios urbanos y la apuesta por las zonas verdes, la instalación de bancos o el sistema de bicicletas públicas, por ejemplo, con el fin de conseguir un espacio más tranquilo y humano para que los ciudadanos ganen en calidad de vida. Las ciudades han experimentado en las últimas generaciones un desarrollo muy cortoplacista, pero es necesario pensar a más largo plazo y siempre desde una postura ambientalista.
¿Cómo encajaría la ciudad de Elche en ese Movimiento Slow?
El casco antiguo de Elche, por lo que he podido ver, está hecho para caminar y para ir en bicicleta, y eso habría que conservarlo e ir ampliándolo. Además, Elche puede ofrecer calidad de vida y la posibilidad de realizarse en el mundo del trabajo. No obstante, sería interesante que el Ayuntamiento también planteara un debate con respecto al uso de tiempo, porque aquí, como en otros lugares de España y de Europa, la gente se queja de que no tiene tiempo, pero 24 horas son muchas horas. Este debate permitiría conocer cuáles son las prioridades de cada uno, y darnos cuenta de que lo importante es hacer menos pero mejor, y privilegiar lo importante y no lo urgente.
¿Cómo se puede implicar a los ciudadanos en ese debate que reivindica?
Impulsando un cambio en las relaciones con el sistema político. Gracias a las nuevas tecnologías, los sistemas políticos se están abriendo, y eso podría permitir que entraran en el debate. De hecho, tanto políticos como ciudadanos se quejan de falta de tiempo, por lo que hay mecanismos para que las dos partes puedan trabajar de forma conjunta, por ejemplo, a través de talleres o exposiciones. No basta con votar cada cuatro años, hay que participar y estar comprometidos con lo que nos rodea.
¿Y hacia dónde nos debería conducir ese encuentro entre políticos y ciudadanos?
A mí me gustaría que nos llevara a reorientar las prioridades de la sociedad, que en estos momentos son el crecimiento económico y el consumo desorbitado. De hecho, la crisis actual es consecuencia de esa adicción al consumo.
¿El Movimiento Slow no suena a utopía en pleno siglo XXI?
Puede parecer una utopía, pero eso no significa que no haya que hacerlo y que no sea importante continuar luchando para cambiar el mundo. Es más, no hace mucho pasó algo parecido con los movimientos feministas, que han permitido que la situación de las mujeres avance mucho en poco tiempo. Todos sabemos que hay algo que no funciona en esta sociedad, pero tenemos miedo y hay inercias. La revolución Slow será lenta, pero las bases están ya ahí.
¿Cómo se compatibiliza el Movimiento Slow con la productividad en tiempos de crisis?
No son incompatibles. Al contrario, el Movimiento Slow potencia la productividad y la creatividad porque tenemos más tiempo para reflexionar y para hacer las cosas bien. No por trabajar más horas una persona se convierte en mejor empleado.
sábado, noviembre 27, 2010
PROMISCUIDAD
Tim Birkhead. Oceano
“Los machos son promiscuos y ferozmente competitivos; las hembras son naturalmentemonógamas”. En loss últimos años, esta idea ha quedado en entredicho. Ahora es evidente que las hembras son promiscuas y utilizan una gama asombrosa de estrategias, antes y después de la cópula, para determinar exactamente quién será el padre de sus hijos. Tal como revela Tim Birkhead, tanto machos como hembras han desarrollado métodos sorprendentes y refinados para maximizar su propio éxito reproductivo, a menudo a expensas del éxito reproductivo de la pareja. Escrito con brillantez y humor, lleno de detalles fascinantes y ejemplos clarificadores, Promiscuidad esuna guía imprescindible para abrirse paso en la batalla entre los sexos
“Promiscuidad es un viaje fascinante, erudito, de lectura fácil y amena, y quecubre gran variedad de temas, por algunos de los parajes más extraños de la biología” (A. H. Harcourt, Nature)
“Una explicación seductora y divulgativa de la batalla fundamental entre los sexos” (Roger Short)
“Una introducción fascinante y bien escrita a uno de los campos de investigación más interesantes de la biología actual” (Dylan Evans, The Financial Times)
“Una panorámica brillante y maravillosa, desde los chinches a los seres humanos. Si quiere saber por qué el sexo es tan complicado, lea este libro y dele gusto a su cerebro” (Nick Davies)
“Los machos son promiscuos y ferozmente competitivos; las hembras son naturalmentemonógamas”. En loss últimos años, esta idea ha quedado en entredicho. Ahora es evidente que las hembras son promiscuas y utilizan una gama asombrosa de estrategias, antes y después de la cópula, para determinar exactamente quién será el padre de sus hijos. Tal como revela Tim Birkhead, tanto machos como hembras han desarrollado métodos sorprendentes y refinados para maximizar su propio éxito reproductivo, a menudo a expensas del éxito reproductivo de la pareja. Escrito con brillantez y humor, lleno de detalles fascinantes y ejemplos clarificadores, Promiscuidad esuna guía imprescindible para abrirse paso en la batalla entre los sexos
“Promiscuidad es un viaje fascinante, erudito, de lectura fácil y amena, y quecubre gran variedad de temas, por algunos de los parajes más extraños de la biología” (A. H. Harcourt, Nature)
“Una explicación seductora y divulgativa de la batalla fundamental entre los sexos” (Roger Short)
“Una introducción fascinante y bien escrita a uno de los campos de investigación más interesantes de la biología actual” (Dylan Evans, The Financial Times)
“Una panorámica brillante y maravillosa, desde los chinches a los seres humanos. Si quiere saber por qué el sexo es tan complicado, lea este libro y dele gusto a su cerebro” (Nick Davies)
Etiquetas:
Comunidades,
Literature,
Naturaleza,
Salud
La Théorie de l'évolution
état de la question à la lumière des connaissances scientifiques actuelles
De Charles Devillers, Jean Chaline
ISBN : 978-2-04-018755-3
Éditeur : Dunod
Date Parution : 1989
Paris
http://www.mercadolibre.com.ar/jm/img?s=MLA&f=96510072_1738.jpg&v=O
Etiquetas:
Libros q pasan por mis manos,
Naturaleza
jueves, noviembre 25, 2010
La dieta perfecta
La dieta tipo tendría: carne baja en grasa, huevos, lácteos desnatados, legumbres, fruta, nueces y almendras
Perder peso puede ser una tarea más o menos sencilla, pero lo difícil es mantenerse. La clave para conseguirlo no está en contar las calorías de cada plato sino en alimentarse bien. Esa dieta «perfecta» es la que propone un grupo de investigadores daneses después de terminar un estudio con 772 familias de ocho países europeos (983 adultos y 827 niños). Su receta es fácil de seguir: una alimentación rica en proteínas y baja en grasas. Los hidratos de carbono no se eliminan, aunque se prefiere los de absorción lenta, como las legumbres y los cereales integrales. No hay que decir adiós ni a la pasta —si es «al dente»ni al pan, y siempre que no se refinen.
En el estudio, se asignaron cinco dietas diferentes a las familias, con mayor o menor presencia de proteínas y de alimentos que disparan el nivel de glucosa. Los resultados, que se publican en «New England Journal of Medicine», muestran que la mejor fórmula para adelgazar y mantenerse en el peso tanto para niños como adultos es una nutrición rica en proteínas y con bajo índice glucémico. Durante el estudio, el grupo de voluntarios que siguió esta dieta perdió una media de 11 kilos y no recuperó más de medio kilo.
La dieta tipo que responde a estas características tendría: carne baja en grasa (pollo, ternera, pescado...), huevos, lácteos desnatados, legumbres, nueces y almendras. Algunas frutas (manzanas, peras, naranjas, arándanos y fresas) se podrían consumir hasta el infinito, sin miedo a engordar. Otras, se aconsejan con moderación porque disparan la glucosa, como por ejemplo: plátanos, uvas, piña, kiwi y melón. Las verduras y hortalizas estarían todas permitidas, salvo el maíz , la remolacha y la zanahoria, estas últimas siempre crudas.
Perder peso puede ser una tarea más o menos sencilla, pero lo difícil es mantenerse. La clave para conseguirlo no está en contar las calorías de cada plato sino en alimentarse bien. Esa dieta «perfecta» es la que propone un grupo de investigadores daneses después de terminar un estudio con 772 familias de ocho países europeos (983 adultos y 827 niños). Su receta es fácil de seguir: una alimentación rica en proteínas y baja en grasas. Los hidratos de carbono no se eliminan, aunque se prefiere los de absorción lenta, como las legumbres y los cereales integrales. No hay que decir adiós ni a la pasta —si es «al dente»ni al pan, y siempre que no se refinen.
En el estudio, se asignaron cinco dietas diferentes a las familias, con mayor o menor presencia de proteínas y de alimentos que disparan el nivel de glucosa. Los resultados, que se publican en «New England Journal of Medicine», muestran que la mejor fórmula para adelgazar y mantenerse en el peso tanto para niños como adultos es una nutrición rica en proteínas y con bajo índice glucémico. Durante el estudio, el grupo de voluntarios que siguió esta dieta perdió una media de 11 kilos y no recuperó más de medio kilo.
La dieta tipo que responde a estas características tendría: carne baja en grasa (pollo, ternera, pescado...), huevos, lácteos desnatados, legumbres, nueces y almendras. Algunas frutas (manzanas, peras, naranjas, arándanos y fresas) se podrían consumir hasta el infinito, sin miedo a engordar. Otras, se aconsejan con moderación porque disparan la glucosa, como por ejemplo: plátanos, uvas, piña, kiwi y melón. Las verduras y hortalizas estarían todas permitidas, salvo el maíz , la remolacha y la zanahoria, estas últimas siempre crudas.
Alimentos que te ayudan a llegar a viejo
Una dieta rica en alfacarotenos protege de enfermedades como el cáncer y alargan nuestra vida, según un estudio
Zanahorias, batatas, calabaza, brócoli, judías verdes, guisantes, nabos, coles, lechuga o espinacas. ¿Qué tienen en común todos estos alimentos? Pues que su consumo protege de enfermedades y alargan nuestra vida.
BROCCO LEE (FLICKR)
Estas hortalizas y verduras tienen un alto contenido en alfacarotenos antioxidantes, unos nutrientes cuya presencia en niveles elevados en la sangre parecen asociarse con un menor riesgo de morir en un periodo de 14 años, según un estudio de los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades en Atlanta (Estados Unidos) que se publicará el próximo 28 de marzo en la revista «Archives of Internal Medicine».
Los carotenoides, incluyendo los betacarotenos, alfacarotenos y licopenos que son producidos por plantas y microorganismos, actúan como antioxidantes, contrarrestando los daños al ADN relacionados con el oxígeno, las proteínas y las grasas, que podrían participar en el desarrollo de enfermedades crónicas como los problemas cardiacos y el cáncer.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores, dirigidos por el doctor Chaoyang Li, de los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades en Atlanta, evaluaron la relación entre los alfacarotenos y el riesgo de muerte entre 15.318 adultos de más de 20 años que participaron en una encuesta nacional de salud y nutrición en EE.UU. Los participantes se sometieron a chequeos médicos, análisis de sangre entre 1988 y 1994, y fueron estudiados hasta 2006 para determinar si morían y cómo lo hacían.
A lo largo del estudio fallecieron 3.810 participantes, pero descubrieron que el riesgo de morir se reducía entre los que contaban con mayores niveles de alfacarotenos en la sangre. Comparados con los individuos con niveles entre 0 y 1 microgramos por decilitro, el riesgo de mortalidad durante el estudio era un 23 por ciento menor entre quienes tenían concentraciones de entre 2 y 3 microgramos por decilitro; un 27 por ciento menor entre los que tenían entre 4 y 5 microgramos por decilitro; un 34 por ciento menos en niveles entre los 6 y los 8 microgramos y el 39 por ciento menor para niveles de 9 microgramos o más.
Más eficaces que los betacarotenos
En concreto, una alta concentración de alfacarotenos parece estar asociada con un riesgo más bajo de morir debido a una enfermedad cardiovascular o cáncer, además de por otras causas.
Aunque los alfacarotenos son químicamente similares a los betacarotenos, podrían ser más eficaces inhibiendo el crecimiento de las células cancerígenas en el cerebro, hígado y piel.
Para que los consumidores se hagan una idea, además de los alimentos mencionados al comienzo del artículo, los elementos de la dieta que contienen más alfacarotenos son los vegetales de colores amarillos y naranjas y los de color verde oscuro.Para los autores estos resultados apoyan un mayor consumo de frutas y vegetales como forma de evitar la muerte prematura, al tiempo que sugieren la necesidad de una mayor investigación clínica sobre los beneficios de los alfacarotenos.
Zanahorias, batatas, calabaza, brócoli, judías verdes, guisantes, nabos, coles, lechuga o espinacas. ¿Qué tienen en común todos estos alimentos? Pues que su consumo protege de enfermedades y alargan nuestra vida.
BROCCO LEE (FLICKR)
Estas hortalizas y verduras tienen un alto contenido en alfacarotenos antioxidantes, unos nutrientes cuya presencia en niveles elevados en la sangre parecen asociarse con un menor riesgo de morir en un periodo de 14 años, según un estudio de los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades en Atlanta (Estados Unidos) que se publicará el próximo 28 de marzo en la revista «Archives of Internal Medicine».
Los carotenoides, incluyendo los betacarotenos, alfacarotenos y licopenos que son producidos por plantas y microorganismos, actúan como antioxidantes, contrarrestando los daños al ADN relacionados con el oxígeno, las proteínas y las grasas, que podrían participar en el desarrollo de enfermedades crónicas como los problemas cardiacos y el cáncer.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores, dirigidos por el doctor Chaoyang Li, de los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades en Atlanta, evaluaron la relación entre los alfacarotenos y el riesgo de muerte entre 15.318 adultos de más de 20 años que participaron en una encuesta nacional de salud y nutrición en EE.UU. Los participantes se sometieron a chequeos médicos, análisis de sangre entre 1988 y 1994, y fueron estudiados hasta 2006 para determinar si morían y cómo lo hacían.
A lo largo del estudio fallecieron 3.810 participantes, pero descubrieron que el riesgo de morir se reducía entre los que contaban con mayores niveles de alfacarotenos en la sangre. Comparados con los individuos con niveles entre 0 y 1 microgramos por decilitro, el riesgo de mortalidad durante el estudio era un 23 por ciento menor entre quienes tenían concentraciones de entre 2 y 3 microgramos por decilitro; un 27 por ciento menor entre los que tenían entre 4 y 5 microgramos por decilitro; un 34 por ciento menos en niveles entre los 6 y los 8 microgramos y el 39 por ciento menor para niveles de 9 microgramos o más.
Más eficaces que los betacarotenos
En concreto, una alta concentración de alfacarotenos parece estar asociada con un riesgo más bajo de morir debido a una enfermedad cardiovascular o cáncer, además de por otras causas.
Aunque los alfacarotenos son químicamente similares a los betacarotenos, podrían ser más eficaces inhibiendo el crecimiento de las células cancerígenas en el cerebro, hígado y piel.
Para que los consumidores se hagan una idea, además de los alimentos mencionados al comienzo del artículo, los elementos de la dieta que contienen más alfacarotenos son los vegetales de colores amarillos y naranjas y los de color verde oscuro.Para los autores estos resultados apoyan un mayor consumo de frutas y vegetales como forma de evitar la muerte prematura, al tiempo que sugieren la necesidad de una mayor investigación clínica sobre los beneficios de los alfacarotenos.
miércoles, noviembre 24, 2010
Satisfacer al otro es más importante que el orgasmo
Una encuesta de la Fundació Puigvert Antonio Fernández Lozano ordena prioridades en el sexoANA MACPHERSON Barcelona
Para el hombre lo primero es experimentar placer y para la mujer, tener juego preamatorio. Pero en una escala de 0 a 10, satisfacer a la pareja se lleva un 8,2 entre los hombres y un 7,3 en las mujeres. ¿Generosidad? ¿Narcisismo? "La clave, creemos, está en que las relaciones sexuales con una pareja con la que hay más que sexo son más satisfactorias. Por eso satisfacer al otro aparece antes que lograr un orgasmo", señala el autor principal del estudio, el andrólogo de la Fundació Puigvert Antonio Fernández Lozano.
¿Cuántos minutos debería durar un coito?
Los hombres suelen opinar que lo deseable es que un coito dure 37 minutos; las mujeres, 33 minutos. En la realidad se calcula que dura entre 7.3 y 5.4 minutos. Una consulta a 180 expertos, la mayoría hombres y psicoterapeutas y de edad madura, sobre el mismo asunto dio otros resultados: la duración deseable es 8 minutos; lo más adecuado, 4.91; si dura sólo 1.25 es demasiado corto y demasiado largo si llega a los 19.96. Una eyaculación se considera precoz si ocurre en el primer minuto de la penetración.
Las lista de prioridades, no obstante, cambia un poco con la edad. Por ejemplo, entre las mujeres de más de 50 años, una buena lubricación vaginal es lo primero, seguido de satisfacer a la pareja y tener deseo sexual (muy relacionado con la buena lubricación); el juego preamatorio y el romanticismo quedan en un plano mucho más secundario que entre las mujeres de 20 a 50 años.
La encuesta se llevó a cabo entre familiares de pacientes del servicio de andrología de la Fundació Puigvert. Todos ellos tenían pareja y relaciones al menos una vez al mes, así como un nivel de estudios medio y alto. "Es difícil hacer una encuesta de este tipo", reconoce el andrólogo, "porque el sexo está lleno de respuestas nada sinceras y aprendidas, pero nos ha servido para tener muy en cuenta esos otros factores más psicosociales que tienen mucho valor en la calidad de vida de los pacientes".
El estudio pretendía evaluar cuán importante era en las relaciones sexuales la duración del coito y su rapidez eyaculatoria. "Sorprendentemente, no es muy importante", explica Fernández Lozano. Cuando alguien va a la consulta por una eyaculación precoz o por una disfunción eréctil (más frecuente a partir de los 45 años), se suele convocar también a la pareja. "Los primeros tardan dos o tres años en pedir ayuda, a menudo impulsados por su pareja, que se harta de terminar el encuentro sexual digitalmente; los segundos vienen a los seis meses y, con mucha frecuencia, por hacer disfrutar a su pareja, porque la gente que disfruta considera que forma parte de su calidad de vida".
Ese valor de la comunicación, que con escasa frecuencia está en el protocolo de la consulta, según reconocen urólogos y andrólogos, es fundamental en el tratamiento. "Difícilmente le va a importar a la pareja que a él no le funcione ahora cuando lleva años sin que a él le importe qué siente ella. Y esa amarga realidad asoma muy a menudo en parejas mayores", dice el especialista. "Cuando en la pareja hay comunicación, los tratamientos son mucho más eficaces. No importa que haya hasta inyecciones de por medio".
Para el hombre lo primero es experimentar placer y para la mujer, tener juego preamatorio. Pero en una escala de 0 a 10, satisfacer a la pareja se lleva un 8,2 entre los hombres y un 7,3 en las mujeres. ¿Generosidad? ¿Narcisismo? "La clave, creemos, está en que las relaciones sexuales con una pareja con la que hay más que sexo son más satisfactorias. Por eso satisfacer al otro aparece antes que lograr un orgasmo", señala el autor principal del estudio, el andrólogo de la Fundació Puigvert Antonio Fernández Lozano.
¿Cuántos minutos debería durar un coito?
Los hombres suelen opinar que lo deseable es que un coito dure 37 minutos; las mujeres, 33 minutos. En la realidad se calcula que dura entre 7.3 y 5.4 minutos. Una consulta a 180 expertos, la mayoría hombres y psicoterapeutas y de edad madura, sobre el mismo asunto dio otros resultados: la duración deseable es 8 minutos; lo más adecuado, 4.91; si dura sólo 1.25 es demasiado corto y demasiado largo si llega a los 19.96. Una eyaculación se considera precoz si ocurre en el primer minuto de la penetración.
Las lista de prioridades, no obstante, cambia un poco con la edad. Por ejemplo, entre las mujeres de más de 50 años, una buena lubricación vaginal es lo primero, seguido de satisfacer a la pareja y tener deseo sexual (muy relacionado con la buena lubricación); el juego preamatorio y el romanticismo quedan en un plano mucho más secundario que entre las mujeres de 20 a 50 años.
La encuesta se llevó a cabo entre familiares de pacientes del servicio de andrología de la Fundació Puigvert. Todos ellos tenían pareja y relaciones al menos una vez al mes, así como un nivel de estudios medio y alto. "Es difícil hacer una encuesta de este tipo", reconoce el andrólogo, "porque el sexo está lleno de respuestas nada sinceras y aprendidas, pero nos ha servido para tener muy en cuenta esos otros factores más psicosociales que tienen mucho valor en la calidad de vida de los pacientes".
El estudio pretendía evaluar cuán importante era en las relaciones sexuales la duración del coito y su rapidez eyaculatoria. "Sorprendentemente, no es muy importante", explica Fernández Lozano. Cuando alguien va a la consulta por una eyaculación precoz o por una disfunción eréctil (más frecuente a partir de los 45 años), se suele convocar también a la pareja. "Los primeros tardan dos o tres años en pedir ayuda, a menudo impulsados por su pareja, que se harta de terminar el encuentro sexual digitalmente; los segundos vienen a los seis meses y, con mucha frecuencia, por hacer disfrutar a su pareja, porque la gente que disfruta considera que forma parte de su calidad de vida".
Ese valor de la comunicación, que con escasa frecuencia está en el protocolo de la consulta, según reconocen urólogos y andrólogos, es fundamental en el tratamiento. "Difícilmente le va a importar a la pareja que a él no le funcione ahora cuando lleva años sin que a él le importe qué siente ella. Y esa amarga realidad asoma muy a menudo en parejas mayores", dice el especialista. "Cuando en la pareja hay comunicación, los tratamientos son mucho más eficaces. No importa que haya hasta inyecciones de por medio".
Un atlas virtual prevé la desaparición parcial de bosques en 50 años
Agencia EFE, 24 de noviembre de 2010
La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha diseñado un atlas virtual que prevé que el cambio climático supondrá la desaparición parcial de los bosques de la península Ibérica en el próximo medio siglo.
El atlas se ha presentado hoy en la Facultad de Ciencias de la UAB, en Cerdanyola del Vallès, y ha contado con la presencia de parte del equipo que ha desarrollado el proyecto.
Se trata de un Atlas que se puede consultar en Internet http://www.opengis.uab.cat/IdoneitatPI/presentacio.html y que analiza la realidad actual de la distribución leñosa en el territorio de la península Ibérica y extrapola la evolución prevista para el periodo entre 2050 y 2080.
El científico Miquel Ninyerola, uno de los autores del proyecto, ha explicado que la zona Pirenaica puede acoger un refugio de mayor idoneidad de bosques y de mayor calidad.
La previsión se ha realizado partiendo de los mapas disponibles del periodo comprendido entre 1950 y 1990, usando las referencias climáticas de la península, el inventario forestal nacional para determinar los espacios ocupados por bosques y previendo los escenarios de futuro.
Para ello se ha aplicado una metodología del Hadley Centre, un centro de investigación de referencia internacional sobre el cambio climático ubicado en Exeter, Inglaterra, que ha servido para realizar dos suposiciones denominadas A1FI, la más drástica y que contempla una mayor emisión de gases contaminantes a la atmósfera, y la A2.
Los científicos han calculado la previsión aproximada de liberación de dióxido de carbono, una reducción de la precipitación en 100 mililitros por año, y un incremento global de 4,5º C de la temperatura de promedio anual.
"Este contexto provocará que muchas de las especies de tipología eurosiberiana y europea se vean más afectadas, con una pérdida de idoneidad en los territorios donde se encuentran actualmente, y se vean concentradas en el Pirineo", ha explicado Ninyerola.
Esto afectaría a especies como el haya, el pino blanco, el castaño, o determinadas clases de robles, mientras que las especies mediterráneas subsistirían, como es el caso de la encina, el alcornoque o el una gran parte de los pinos.
Esto implicará una cambio en la distribución de los bosques, concentrados no solo en el Pirineo sino también en la cordillera cantábrica, beneficiándose de la climatología de la zona, que no se repite en otras zonas de la península.
Las condiciones en las que se encontrarán estas especies leñosas serán de un mayor número de días cálidos con respecto a los que se producen actualmente, lo que a su vez también incrementará el riesgo de incendio.
En el territorio catalán esto afectará principalmente a la zona del Montseny, donde las especies actuales retrocederán y se desplazarán hacia el norte del territorio, básicamente en el área pirenaica.
"Esto da que pensar, y nos indica que tenemos que tener cuidado y hacer una buena gestión de los bosques", ha apuntado Ninyerola, que señala que esta previsión se puede minimizar con una buena gestión de los entornos, si bien no se puede luchar contra ese cambio.
La aplicación está pensada para que todo aquel que lo desee pueda consultarla para llevar a cabo sus propias extrapolaciones, incluso el gran público.
La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha diseñado un atlas virtual que prevé que el cambio climático supondrá la desaparición parcial de los bosques de la península Ibérica en el próximo medio siglo.
El atlas se ha presentado hoy en la Facultad de Ciencias de la UAB, en Cerdanyola del Vallès, y ha contado con la presencia de parte del equipo que ha desarrollado el proyecto.
Se trata de un Atlas que se puede consultar en Internet http://www.opengis.uab.cat/IdoneitatPI/presentacio.html y que analiza la realidad actual de la distribución leñosa en el territorio de la península Ibérica y extrapola la evolución prevista para el periodo entre 2050 y 2080.
El científico Miquel Ninyerola, uno de los autores del proyecto, ha explicado que la zona Pirenaica puede acoger un refugio de mayor idoneidad de bosques y de mayor calidad.
La previsión se ha realizado partiendo de los mapas disponibles del periodo comprendido entre 1950 y 1990, usando las referencias climáticas de la península, el inventario forestal nacional para determinar los espacios ocupados por bosques y previendo los escenarios de futuro.
Para ello se ha aplicado una metodología del Hadley Centre, un centro de investigación de referencia internacional sobre el cambio climático ubicado en Exeter, Inglaterra, que ha servido para realizar dos suposiciones denominadas A1FI, la más drástica y que contempla una mayor emisión de gases contaminantes a la atmósfera, y la A2.
Los científicos han calculado la previsión aproximada de liberación de dióxido de carbono, una reducción de la precipitación en 100 mililitros por año, y un incremento global de 4,5º C de la temperatura de promedio anual.
"Este contexto provocará que muchas de las especies de tipología eurosiberiana y europea se vean más afectadas, con una pérdida de idoneidad en los territorios donde se encuentran actualmente, y se vean concentradas en el Pirineo", ha explicado Ninyerola.
Esto afectaría a especies como el haya, el pino blanco, el castaño, o determinadas clases de robles, mientras que las especies mediterráneas subsistirían, como es el caso de la encina, el alcornoque o el una gran parte de los pinos.
Esto implicará una cambio en la distribución de los bosques, concentrados no solo en el Pirineo sino también en la cordillera cantábrica, beneficiándose de la climatología de la zona, que no se repite en otras zonas de la península.
Las condiciones en las que se encontrarán estas especies leñosas serán de un mayor número de días cálidos con respecto a los que se producen actualmente, lo que a su vez también incrementará el riesgo de incendio.
En el territorio catalán esto afectará principalmente a la zona del Montseny, donde las especies actuales retrocederán y se desplazarán hacia el norte del territorio, básicamente en el área pirenaica.
"Esto da que pensar, y nos indica que tenemos que tener cuidado y hacer una buena gestión de los bosques", ha apuntado Ninyerola, que señala que esta previsión se puede minimizar con una buena gestión de los entornos, si bien no se puede luchar contra ese cambio.
La aplicación está pensada para que todo aquel que lo desee pueda consultarla para llevar a cabo sus propias extrapolaciones, incluso el gran público.
Etiquetas:
Naturaleza,
Quiero denunciar...
mujer madura
http://images04.olx.es/ui/2/90/71/39268971_1.jpg
http://images01.olx.com.pe/ui/4/98/29/69208929_1-BUSCO-MUJER-MADURA-los-vinedos.jpg
Etiquetas:
Arte,
Comunidades,
Fotografía,
Naturaleza
domingo, noviembre 21, 2010
Afición al deporte: ¿Una predisposición biológica?
Las características de las competiciones de equipo, en sus aspectos más básicos, debieron de ser esenciales en las sociedades más primitivas, llamadas de cazadores-recolectores
Es sorprendente la enorme atracción que ejerce el deporte sobre los seres humanos, la importancia que la mayoría de nosotros concede a las manifestaciones deportivas. Aunque, si lo pensamos detenidamente, lo que verdaderamente sorprende es que, para muchos millones de seres humanos, educados en las más diversas culturas e ideologías políticas, sea más interesante contemplar cómo otros practican deporte que practicarlo ellos mismos. Y otro aspecto, la facilidad para identificarnos con unos u otros deportistas, de alegrarnos o sufrir con ellos, incluso de enorgullecernos o avergonzarnos con sus aciertos, errores, triunfos y derrotas.
Es evidente que al lado del deporte crecen grandes intereses económicos e, incluso, políticos que se benefician de los dos aspectos que mencionábamos, del interés que genera y de esa casi inigualable capacidad de crear seguidores que posee. Pero ¿son empresas y Gobiernos los principales responsables de la expectación que existe en torno al deporte? Sólo en cierta medida. Aunque en ocasiones se haya expresado lo contrario, el interés por el deporte no es una creación social, como tampoco lo son, por poner unos ejemplos, el placer que causa la belleza (la pintura, la música, etcétera), la necesidad de alimento o de salud. La expectación por el deporte (no la práctica deportiva) está tan extendida, es tan intercultural y tan atemporal, que la explicación más razonable es que forma parte del comportamiento de nuestra especie.
Pero en el curso de esta exposición, que, adelanto, intenta mostrar que el interés por el deporte tiene un significado biológico, ha llegado el momento de establecer una distinción entre los deportes para expresar mejor los argumentos. No todos los deportes atraen por igual la atención. ¿Qué características tienen los denominados deportes de masas? Con muy pocas excepciones, no se practican individualmente y no se limitan a la manifestación de una destreza. Fútbol, rugby o baloncesto son deportes de equipo, en los que hay una planificación previa a cada competición. Antes de que comience el evento deportivo, es muy importante para el espectador conocer la estrategia (alineación, disposición de los jugadores, etcétera) que utilizarán los equipos rivales. Si no la conoce, la intentará descifrar durante el encuentro. Y, por supuesto, también disfrutará de los movimientos tácticos, de la capacidad de improvisación, de la inteligencia de los jugadores, de su destreza, de la preparación física e, incluso, de los engaños al rival que permiten los reglamentos.
Todas estas características, en sus aspectos más básicos, debieron de ser esenciales en las sociedades más primitivas, llamadas de cazadores-recolectores. En particular, cuando se formaban partidas para ir a cazar o para enfrentarse con un grupo rival.
Para estos cazadores y ocasionales guerreros, no sólo era importante la destreza con las armas, la preparación física, la improvisación o el saber engañar al contrario o a la pieza de caza. Debió de ser vital planificar previamente la acción. En los más de 150.000 años que nuestra especie ha llevado una vida como cazadora-recolectora (de hecho, esta forma de vida ha desaparecido prácticamente en la actualidad), probablemente se seleccionó la predisposición a interesarse por todo lo relativo a las partidas de caza o de guerra. A menudo, todos los hombres no podrían formar parte de estas partidas, bien por su edad avanzada o porque tuvieran que quedarse para defender a los otros miembros del grupo. Pero aquellos grupos en los que una mayoría de individuos participase en la planificación de las acciones, se interesara vivamente por las características que tendrían que tener los escogidos en cada caso y, muy importante también, se identificase emocionalmente con los cazadores o guerreros de su grupo, probablemente tendrían ventaja sobre los demás.
Por lo tanto, una predisposición a interesarse por todo lo relativo a la formación y éxito de las partidas de caza o de guerreros, y a ligarse emocionalmente a ellas, pudo fijarse en nuestra especie, en el pasado, porque constituía una ventaja selectiva en la competencia entre unos grupos humanos y otros por la caza, el agua, el territorio, etc. Los individuos que lo poseyeran y los grupos en los que este comportamiento fuera dominante, tendrían más probabilidades de prevalecer y de desplazar y marginar a sus rivales. Tal comportamiento, sin embargo, no parece que confiera ninguna ventaja clara en la actualidad. Ahora tendría una función biológica neutra.
En las sociedades modernas, las armas de fuego, la escasez de animales peligrosos y las modificaciones en el territorio (caminos, carreteras, eliminación de bosques, etcéra) ha determinado que la caza ya no sea una actividad colectiva, ni que requiera tanta planificación y esfuerzo como antaño. Sólo se parece a la caza de nuestros ancestros en la denominación. Ésta se ha convertido en una actividad de recreo, sin repercusión en la dieta y que se ejerce con un, comparativamente, pequeño esfuerzo.
Los combates entre grupos en el pasado también son muy distintos ahora. La planificación y la preparación de la guerra, como en el caso de la caza, ya no son tareas en las que estén implicados directamente casi todos los miembros de la sociedad. En las gigantescas sociedades modernas, la planificación de las guerras es competencia de unos pocos individuos, y la utilización de los medios bélicos de nuestros días está muy alejada de la experiencia del ciudadano medio. Esto se evidencia en el hecho de que el interés por los deportes colectivos no lleva aparejado un interés por los conflictos armados actuales. Para éstos, hay mucha menos afición.
Es muy común encontrar en los seres vivos algunos caracteres físicos que se desarrollaron y seleccionaron para realizar funciones en el pasado que son distintas de las que realizan en la actualidad. De manera similar, la predisposición a interesarse por todo lo relativo a las partidas de cazadores y de guerreros habría sido un carácter del comportamiento útil durante una larga etapa de la existencia de nuestra especie, pero ya no proporciona ventaja biológica al individuo que lo posee. Ese interés se orienta ahora hacia la confrontación ritualizada y muy reglamentada de dos grupos de guerreros, de dos equipos de deportistas que despliegan las mismas habilidades y destrezas básicas que los cazadores-guerreros paleolíticos.
Antonio Sánchez Marco es investigador del Institut Català de Paleontologia (www.icp.cat www.avesfosiles.com)
Es sorprendente la enorme atracción que ejerce el deporte sobre los seres humanos, la importancia que la mayoría de nosotros concede a las manifestaciones deportivas. Aunque, si lo pensamos detenidamente, lo que verdaderamente sorprende es que, para muchos millones de seres humanos, educados en las más diversas culturas e ideologías políticas, sea más interesante contemplar cómo otros practican deporte que practicarlo ellos mismos. Y otro aspecto, la facilidad para identificarnos con unos u otros deportistas, de alegrarnos o sufrir con ellos, incluso de enorgullecernos o avergonzarnos con sus aciertos, errores, triunfos y derrotas.
Es evidente que al lado del deporte crecen grandes intereses económicos e, incluso, políticos que se benefician de los dos aspectos que mencionábamos, del interés que genera y de esa casi inigualable capacidad de crear seguidores que posee. Pero ¿son empresas y Gobiernos los principales responsables de la expectación que existe en torno al deporte? Sólo en cierta medida. Aunque en ocasiones se haya expresado lo contrario, el interés por el deporte no es una creación social, como tampoco lo son, por poner unos ejemplos, el placer que causa la belleza (la pintura, la música, etcétera), la necesidad de alimento o de salud. La expectación por el deporte (no la práctica deportiva) está tan extendida, es tan intercultural y tan atemporal, que la explicación más razonable es que forma parte del comportamiento de nuestra especie.
Pero en el curso de esta exposición, que, adelanto, intenta mostrar que el interés por el deporte tiene un significado biológico, ha llegado el momento de establecer una distinción entre los deportes para expresar mejor los argumentos. No todos los deportes atraen por igual la atención. ¿Qué características tienen los denominados deportes de masas? Con muy pocas excepciones, no se practican individualmente y no se limitan a la manifestación de una destreza. Fútbol, rugby o baloncesto son deportes de equipo, en los que hay una planificación previa a cada competición. Antes de que comience el evento deportivo, es muy importante para el espectador conocer la estrategia (alineación, disposición de los jugadores, etcétera) que utilizarán los equipos rivales. Si no la conoce, la intentará descifrar durante el encuentro. Y, por supuesto, también disfrutará de los movimientos tácticos, de la capacidad de improvisación, de la inteligencia de los jugadores, de su destreza, de la preparación física e, incluso, de los engaños al rival que permiten los reglamentos.
Todas estas características, en sus aspectos más básicos, debieron de ser esenciales en las sociedades más primitivas, llamadas de cazadores-recolectores. En particular, cuando se formaban partidas para ir a cazar o para enfrentarse con un grupo rival.
Para estos cazadores y ocasionales guerreros, no sólo era importante la destreza con las armas, la preparación física, la improvisación o el saber engañar al contrario o a la pieza de caza. Debió de ser vital planificar previamente la acción. En los más de 150.000 años que nuestra especie ha llevado una vida como cazadora-recolectora (de hecho, esta forma de vida ha desaparecido prácticamente en la actualidad), probablemente se seleccionó la predisposición a interesarse por todo lo relativo a las partidas de caza o de guerra. A menudo, todos los hombres no podrían formar parte de estas partidas, bien por su edad avanzada o porque tuvieran que quedarse para defender a los otros miembros del grupo. Pero aquellos grupos en los que una mayoría de individuos participase en la planificación de las acciones, se interesara vivamente por las características que tendrían que tener los escogidos en cada caso y, muy importante también, se identificase emocionalmente con los cazadores o guerreros de su grupo, probablemente tendrían ventaja sobre los demás.
Por lo tanto, una predisposición a interesarse por todo lo relativo a la formación y éxito de las partidas de caza o de guerreros, y a ligarse emocionalmente a ellas, pudo fijarse en nuestra especie, en el pasado, porque constituía una ventaja selectiva en la competencia entre unos grupos humanos y otros por la caza, el agua, el territorio, etc. Los individuos que lo poseyeran y los grupos en los que este comportamiento fuera dominante, tendrían más probabilidades de prevalecer y de desplazar y marginar a sus rivales. Tal comportamiento, sin embargo, no parece que confiera ninguna ventaja clara en la actualidad. Ahora tendría una función biológica neutra.
En las sociedades modernas, las armas de fuego, la escasez de animales peligrosos y las modificaciones en el territorio (caminos, carreteras, eliminación de bosques, etcéra) ha determinado que la caza ya no sea una actividad colectiva, ni que requiera tanta planificación y esfuerzo como antaño. Sólo se parece a la caza de nuestros ancestros en la denominación. Ésta se ha convertido en una actividad de recreo, sin repercusión en la dieta y que se ejerce con un, comparativamente, pequeño esfuerzo.
Los combates entre grupos en el pasado también son muy distintos ahora. La planificación y la preparación de la guerra, como en el caso de la caza, ya no son tareas en las que estén implicados directamente casi todos los miembros de la sociedad. En las gigantescas sociedades modernas, la planificación de las guerras es competencia de unos pocos individuos, y la utilización de los medios bélicos de nuestros días está muy alejada de la experiencia del ciudadano medio. Esto se evidencia en el hecho de que el interés por los deportes colectivos no lleva aparejado un interés por los conflictos armados actuales. Para éstos, hay mucha menos afición.
Es muy común encontrar en los seres vivos algunos caracteres físicos que se desarrollaron y seleccionaron para realizar funciones en el pasado que son distintas de las que realizan en la actualidad. De manera similar, la predisposición a interesarse por todo lo relativo a las partidas de cazadores y de guerreros habría sido un carácter del comportamiento útil durante una larga etapa de la existencia de nuestra especie, pero ya no proporciona ventaja biológica al individuo que lo posee. Ese interés se orienta ahora hacia la confrontación ritualizada y muy reglamentada de dos grupos de guerreros, de dos equipos de deportistas que despliegan las mismas habilidades y destrezas básicas que los cazadores-guerreros paleolíticos.
Antonio Sánchez Marco es investigador del Institut Català de Paleontologia (www.icp.cat www.avesfosiles.com)
miércoles, noviembre 17, 2010
condensa vs fundacionentorno
http://luisjaimes.galeon.com/pagina6.jpg
http://edicasoftware.tripod.com/imgs/agua2.jpg
http://noticias.iberestudios.com/wp-content/uploads/2010/10/hoja-300x216.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj370R7_BBnCxUIGb1pKimYjehPiR9-DQLyVbrbGFUuoP_vJ0Gnpr4wIFGzUK6RZ8K7XiuIXhY-AncRkkFY83llwl4MAmf_mQcCLLOP-a_ziAF4Zp-rU871nOfd2s0DTBFw_V0h6IpYeS3I/s400/Bosque.jpg
http://www.bancajahabitat.es/informacion-corporativa/gifs/img_RSC_cabecera.jpg
Etiquetas:
Agua,
Arte,
Comunidades,
Fotografía,
Infantil,
Naturaleza
miércoles, noviembre 03, 2010
NORBERT ROSING - Animales del mundo: las mejores fotografías de National Geographic
isbn 8478715746
http://www.rosing.de/books/images/polarbears_amazon.jpg
http://www.readexpress.com/read_freeride/photos/2008-01-14-polar9.jpg
http://www.bergoiata.org/fe/animaux-du-froid/Norbert%20Rosing%20~%20Polar%20Bears,%20De.jpg
http://www.thecuteproject.com/images/items/1204.jpg
http://www.readexpress.com/read_freeride/photos/2008-01-14-polar3.jpg
Etiquetas:
Arte,
Fotografía,
Libros q pasan por mis manos,
Naturaleza
lunes, noviembre 01, 2010
skeleton sea vs mejor opción
http://www.oceaninn.com/wp-content/uploads/2010/06/16.jpg
http://i2.esmas.com/2010/05/21/119576/parche-anticonceptivo-mejor-opcion--300x380.jpg
Etiquetas:
Arte,
Fotografía,
Naturaleza,
Salud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)